Censando cernícalos primilla en Arcos de la frontera

El cernícalo primilla es una de las rapaces más pequeñas de la península Ibérica. Muy similar a su primo mayor, el cernícalo vulgar, aunque algo más liviano que éste. Ambos cernícalos comparten sin embargo el tipo de hábitat y alimentación basada en insectos y micromamíferos que atrapan en zonas de campiña. Sus principales diferencias son el carácter migrador de los primillas así como sus hábitos coloniales.

Las colonias de cernícalo primilla son frecuentes en núcleos urbanos, nidificando en huecos de paredes, torres o bajo tejas de edificios antiguos.
La que fuera el ave rapaz más abundante de la Península Ibérica vio sus poblaciones drásticamente reducidas a partir de los años sesenta. Los cambios en la agricultura de las zonas cerealistas con la intensificación impulsada por el uso de maquinaria y la utilización masiva de productos químicos conllevaron nefastas consecuencias para esta especie. Paradójicamente estas aves son grandes aliados de los agricultores al ser un eficiente controlador biológico de plagas. A la pérdida de su hábitat de alimentación se unió la de su hábitat de nidificación al sufrir los efectos del abandono y derrumbe de construcciones rurales o las remodelaciones de edificios en cascos urbanos que impiden el asentamiento de esta especie.
