Censando cernícalos primilla en Arcos de la frontera
![Cernícalo primilla](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_ff36f3b13abe44e0b042c0fed847eea6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_ff36f3b13abe44e0b042c0fed847eea6~mv2.jpg)
El cernícalo primilla es una de las rapaces más pequeñas de la península Ibérica. Muy similar a su primo mayor, el cernícalo vulgar, aunque algo más liviano que éste. Ambos cernícalos comparten sin embargo el tipo de hábitat y alimentación basada en insectos y micromamíferos que atrapan en zonas de campiña. Sus principales diferencias son el carácter migrador de los primillas así como sus hábitos coloniales.
![Cernícalo primilla](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_622b586bcc9f4482995f7384d59cc04b~mv2_d_2077_1569_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_740,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_622b586bcc9f4482995f7384d59cc04b~mv2_d_2077_1569_s_2.jpg)
Las colonias de cernícalo primilla son frecuentes en núcleos urbanos, nidificando en huecos de paredes, torres o bajo tejas de edificios antiguos.
La que fuera el ave rapaz más abundante de la Península Ibérica vio sus poblaciones drásticamente reducidas a partir de los años sesenta. Los cambios en la agricultura de las zonas cerealistas con la intensificación impulsada por el uso de maquinaria y la utilización masiva de productos químicos conllevaron nefastas consecuencias para esta especie. Paradójicamente estas aves son grandes aliados de los agricultores al ser un eficiente controlador biológico de plagas. A la pérdida de su hábitat de alimentación se unió la de su hábitat de nidificación al sufrir los efectos del abandono y derrumbe de construcciones rurales o las remodelaciones de edificios en cascos urbanos que impiden el asentamiento de esta especie.
![Cortado de Arcos](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_143c826ddf1c418da10d18375b9904d5~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_143c826ddf1c418da10d18375b9904d5~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg)
La alarmante situación del primilla consiguió estabilizarse en los últimos años gracias al esfuerzo de asociaciones conservacionistas con ambiciosos proyectos de cría en cautividad y mediante la creación de colonias para estos halcones.
La fragilidad de estas poblaciones tan dependientes de las actividades humanas hacían necesaria la realización de un censo a escala nacional para conocer el estado de nuestras poblaciones. Este año, bajo la coordinación de SEO/Birdlife se llevó a cabo el primer censo nacional de la especie. O-Live pudo colaborar con esta iniciativa ocupándose del seguimiento de las colonias existentes en la localidad gaditana de Arcos de la Frontera. Los cortados, murallas y torres de las principales iglesias de este municipio en conjunto con dos canteras próximas a Arcos nos permitieron encontrar al menos 30 parejas de cernícalo primilla.
![Mechinales, castillo y torre. Hábitat del primilla](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_4a0b2c41d32244c8bf80da3807e58ec2~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_4a0b2c41d32244c8bf80da3807e58ec2~mv2_d_3264_2448_s_4_2.jpg)
Esperamos que este primer año de censos del cernícalo primilla haya servido como punto de partida de un seguimiento a largo plazo tan necesario para una especie que se enfrenta a un futuro incierto. En cuanto tengamos acceso a los datos globales de este censo realizaremos una nueva entrada detallando los resultados obtenidos.
Para más información de la campaña haga click aquí