Ya está en marcha el proyecto Fuentes de Vida

El proyecto Fuentes de Vida busca la rehabilitación de la red de puntos de agua en la Sierra de Grazalema, con el objetivo directo de conservar la fauna anfibia en el Parque Natural. Para la realización de la primera etapa del proyecto O-Live cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Santander como entidad financiadora del proyecto Restaurando puntos de agua, creando fuentes de vida que se llevará a cabo durante el presente año.
¿Qué les ocurre a los anfibios?
En la cuenca del Mediterráneo se estima que un tercio de las especies de anfibios están amenazadas. Las principales amenazas en Andalucía para estas especies son de origen antrópico, entre las cuales destacan: la alteración, destrucción y fragmentación del hábitat, así como la intensificación y modernización de la agricultura y ganadería con los problemas de contaminación que llevan asociados.

Salamandra penibética
El Parque Natural Sierra de Grazalema es un reducto para estas poblaciones de anfibios y cuenta con varios endemismos incluidos en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía, tales como Triturus pygmaeus (Casi amenazada) y Pelodytes ibericus (Datos insuficientes) o la Salamandra s. longirostris (Vulnerable), la cual supone una unidad de conservación por sí misma, y está incluida en Listado Andaluz de Especies en Régimen de Protección Especial. La situación de las poblaciones en el Parque Natural Sierra de Grazalema a pesar de no ser crítica, presenta una tendencia negativa. Ésta se ve en parte condicionada por las especiales características geológicas y climáticas de la región. Pese a tener uno de los índices pluviométricos más altos de España, la zona sufre una fuerte sequía estival debido a la temporalidad de las lluvias y al marcado carácter kárstico de los terrenos calizos sobre los que se asienta. Esto provoca que los puntos de agua existentes no tengan, en muchas ocasiones, la persistencia necesaria para que algunas especies de anfibios puedan completar la fase juvenil acuática. Esta condición natural se agrava año a año a causa del cambio climático, la sobreexplotación de los acuíferos, las canalizaciones y la contaminación, haciendo necesarias medidas enfocadas a proteger las vulnerables poblaciones de anfibios de nuestra sierra.