Las tareas del olivar
![Olivar](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_0d5f96d6c15043b8949318f6cdeff618~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_312,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_0d5f96d6c15043b8949318f6cdeff618~mv2.jpg)
Uno de los objetivos principales de O-Live es conseguir un modelo de producción sostenible y rentable para el olivar tradicional de montaña. Para ello, desde hace dos años nos encontramos en un proceso de regeneración de un olivar centenario que durante años estuvo abandonado.
![Olivo podado](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_5b58edb01aa041c7ab79cdbcc39f26f4~mv2_d_1572_1316_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_820,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_5b58edb01aa041c7ab79cdbcc39f26f4~mv2_d_1572_1316_s_2.jpg)
El olivo, a lo largo de su vida va mostrando signos de envejecimiento claramente visibles. Uno de ellos es la disminución en la proporción de hojas y madera en las ramas, que provoca una acusada disminución de la producción. Para paliar dichos efectos se procede a una poda de regeneración durante el invierno, que consiste en cortar algunas de las ramas viejas para dar paso a ramas nuevas que disponen de mayor fuerza y vitalidad.
El proceso empieza cortando una de las ramas madre, la cual elegiremos por su menor relación hojas-madera o por su posición demasiado erecta. A lo largo de la primavera, y una vez que el corte ha cicatrizado, decenas de varetas saldrán alrededor para ocupar el espacio vacío.
Es durante el verano cuando comienza la tarea de seleccionar que varetas tienen la orientación y fuerza necesarias para suplir a la antigua rama madre, y el resto serán cortadas.
![Desvarete](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_396b7356f0ca4924bba08d07872c1f4e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_174,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_396b7356f0ca4924bba08d07872c1f4e~mv2.jpg)
Otra de las tareas de mantenimiento del olivar durante los meses de verano es la de cortar las varetas que salen junto a la base del tronco, también llamados chupones, ya que éstas “roban” energía que bien podría ser utilizada para el proceso de fructificación.
![Eliminación de "chupones"](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_05fe4f798d944405b5558482a606b366~mv2.jpg/v1/fill/w_628,h_227,al_c,q_80,enc_auto/1e460d_05fe4f798d944405b5558482a606b366~mv2.jpg)
![botella trampa](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_08bceb59c5ca4f589aed73d708a99299~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_08bceb59c5ca4f589aed73d708a99299~mv2.jpg)
Uno de los problemas que encontramos durante el verano es la mosca del olivo (Bactrocera oleae), la cual pone sus huevos en el fruto, alimentándose sus larvas de la pulpa. Para disminuir su impacto colocamos trampas de captura Olipe. Dichas trampas consiste en una botella de plástico, con una franja pintada de amarillo en la cual se realizan varios orificios de unos 6 mm de diámetro, que contiene un cebo atrayente en forma de proteína hidrolizada.
A partir de ahora solo nos queda esperar un fin benévolo del verano que permita una buena maduración del fruto. En octubre comenzaremos con la recolecta para la producción de Oriole, nuestro aceite ecológico virgen extra.
Si quieres seguir paso a paso la evolución tanto de nuestro olivar como de nuestra reserva ecológica, y probar este aceite, puedes Apadrinar Un Olivo. Además, ayudarás a la puesta en marcha de diferentes iniciativas en nuestra reserva y a diferentes proyectos de conservación en la Sierra de Cádiz!
![Aceite oriole](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_af54fb972e254e47879bb6973aaa4fe8~mv2.jpg/v1/fill/w_142,h_424,al_c,q_80,enc_auto/1e460d_af54fb972e254e47879bb6973aaa4fe8~mv2.jpg)
![Apadrina un olivo](https://static.wixstatic.com/media/1e460d_9c3fb9c394874b9094768bb2337c06f8~mv2_d_4032_3024_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e460d_9c3fb9c394874b9094768bb2337c06f8~mv2_d_4032_3024_s_4_2.jpg)