top of page

Ganadería y artesanía en la Sierra de Grazalema: un futuro sostenible


El pasado sábado 13 de mayo en la finca Tambor del Llano, Grazalema, se llevó a cabo la jornada de voluntariado ambiental "Ganadería y artesanía en la Sierra de Grazalema: un futuro sostenible" en colaboración con la Fundación Grazalema Regenerativa y enmarcada en el programa de fomento de la Custodia del Territorio en Andalucía.

Esta finca, dedicada tradicionalmente a la explotación del corcho y a la actividad ganadera, ha experimentado problemas ecológicos debido a la carga ganadera y la erosión del terreno provocada por las cabras durante el siglo XX.

Con el objetivo de revertir la degradación ambiental, dar valor a la ganadería extensiva y promover proyectos relacionados con la industria de la lana en la comarca, se han llevado a cabo estas jornadas consistentes en una parte práctica de voluntariado, charlas temáticas y un taller sobre artesanía.



Tras una introducción a la situación de la finca por parte de Álvaro Bueno, los participantes se pusieron manos a la obra con las acciones de voluntariado. Uno de los grupos se encargó de proteger árboles jóvenes (encinas y alcornoques) mediante la colocación de protectores metálicos. Esta labor implicó podar la vegetación circundante, dar forma a los árboles, clavar tutores y fijar mallas para proteger las plantas de la acción del ganado y los ciervos.



El segundo grupo se dirigió a una zona donde un arroyo temporal había perdido su vegetación de ribera a causa del sobrepastoreo. Antes de poder llevar a cabo una reforestación en esa zona fue necesario encauzar y proteger los frentes de erosión mediante la colocación estratégica de rocas, formando diques y presas para evitar la formación de cárcavas y la pérdida de suelo fértil.

Después de un rato de trabajo, los grupos intercambiaron las tareas para que todos pudieran participar en ambas actividades. Se hizo una pausa para refrescarse y disfrutar de un tentempié para recuperar energías.